Pueden estar sobre ruedas o
sobre patas, pueden tener motor o pueden ser a todo pulmón, lentos o rápidos,
ecológicos o no tanto, pero lo cierto es que te acercan un cacho de cultura,
como diría Clemente…
Lo importante es que llegue a
todos lados, que faciliten la tarea, en este mundo ajetreado con tantos
contrastes culturales y económicos, no importe dónde estés, el libro va a
llegar y cada uno podrá viajar en el tiempo y el espacio, podrá soñar, podrá
aprender, llorar u reír, pero el libro siempre estará presente.
1º ejemplo:
Ésta es una historia real que sucede en Colombia.
El maestro Luis, un día decide cargar sus dos burros, Alfa y Beto, con libros, para llevarlos a los niños que, por vivir en alejadas zonas rurales, no tienen acceso a ellos. Desde entonces, recorre el país con su biblioteca ambulante.
El maestro Luis, un día decide cargar sus dos burros, Alfa y Beto, con libros, para llevarlos a los niños que, por vivir en alejadas zonas rurales, no tienen acceso a ellos. Desde entonces, recorre el país con su biblioteca ambulante.
Que idea maravillosa! El año pasado nos enviaron un link
para acceder al video en youtube, me encantó!
2º ejemplo:
Por supuesto están los Bibliomovil bien equipados, con
motor y todos los chiches.
Se ven en casi todo el mundo, esto sí que es viajar con los libros…
3º ejemplo: Un término medio, con ruedas y sin motor, el ingenio lo
puede todo.
Exito de la bibliobici en el fomento de la lectura entre los
esteponeros
Una forma de fomentar la lectura entre la población esteponera
ha sido la iniciativa puesta en marcha este verano por la delegación de
Juventud y la Plataforma del Voluntariado, las bibliobicis, que han recorrido
las calles ofreciendo títulos variados para llegar a todo tipo de público.


4º ejemplo:
Hoy en día, nadie tiene tiempo
para nada, cada vez hay más personas que encuentran una excusa para no ir a una
Biblioteca, queda lejos, llueve, no dan los horarios… tenemos para eso también
una Biblioteca, no tiene ruedas, ni motor, pero está en cada estación del
metro, que tal?
Bibliometro Baquedano Línea 5 Bibliometro Plaza
de Armas Línea 5
Qué es Bibliometro
El Bibliometro es un servicio de extensión
bibliotecaria destinado al fomento de la lectura mediante el préstamo gratuito
de libros en el Metro de Madrid.
Promovido
conjuntamente por el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid en colaboración con Metro,
el Bibliometro es el primer servicio común a los dos sistemas de Bibliotecas
Públicas del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.
Horario: de 13.30 a 20.00 de lunes a viernes,
excepto festivos.
En el Metro de Santiago Chile,
Bibliometro nació a mediados de 1996.
Esta biblioteca pública, dependiente de la Dirección
de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM),
tiene como objetivo único acercar y promover la literatura a los miles de
usuarios que diariamente transitan por la red de Metro de Santiago. Actualmente cuenta con diecisiete
módulos de atención distribuidos estratégicamente para dar acceso a todo aquel
que le interese. Todos los Bibliometros cuentan con conexión gratuita de
Internet, proporcionada por Biblioredes.
Para inscribirse, solo es
necesario presentar un documento de identificación (cédula de identidad o
pasaporte), algún documento que acredite la dirección del interesado y cancelar
una cuota anual de 3.000 pesos chilenos (US$6).
Todos los Bibliometros estan capacitados para inscribir usuarios. Una vez asociado podras retirar y devolver libros en cualquier Bibliometro.
Todos los Bibliometros estan capacitados para inscribir usuarios. Una vez asociado podras retirar y devolver libros en cualquier Bibliometro.
Bibliometro
Tobalaba
Bueno por
ahora no voy a citar más ejemplos, no quiero que me comparen con el Conde
Lucanor, aunque me encantan las enseñanzas de Patronio, lo importante de este
pequeño recorrido es que nos demuestra que si nos lo proponemos, podemos lograr
un mundo mejor aportando nuestro granito de arena, con ingenio y muchas ganas,
100% actitud!
Se los dedico
a todos los que se sientan identificados con esta imagen:
Mónica
Carrera, 3° año ISFT N° 182 Comunicación II Prof. Patricia Carruthers
Muy bueno el artículo Mónica !!! Nos va acercado al mundo de los bibliomóviles !!!
ResponderEliminarMuy acertado! me hace reflexionar sobre que importante oportunidad tenemos este año de compartir con tanta gente nada más y nada menos que un Bibliomóvil y que seamos partícipes del proyecto cómo alumnos, cómo parte de la comunidad, cómo bibliotecarios...
ResponderEliminarsoy Claudia Vasques no se porque aparezco con el nombre de la biblio!